Cabañuelas 2013
Hola a todos. Un año más traigo las cabañuelas, este año
también desde Córdoba, con la intención de que nos puedan servir de cara a la
atención que podamos dar los próximos meses a nuestras plantas suculentas, y
también a las no suculentas.
He de reconocer que este año el periodo de las cabañuelas se
ha presentado bastante complicado de interpretar, no tan claro como años
anteriores, al menos para mí, pobre aficionado.
Atendiendo a esas alteraciones climáticas que entraban en la
península modificando las condiciones de calma veraniega, que a mi me sirven para identificar un posible periodo de interpretación de cabañuelas, hay que citar los
días 25 y 26 de julio, bastante atípicos, con una caída inusual de las
temperaturas (máximas por debajo de los 30) y nubes bajas compactas y
persistentes cubriendo desde por la mañana todo el cielo, una humedad relativa
muy alta y un viento flojo, húmedo y fresco durante toda la jornada.
Luego los días 4 y 5 de agosto, con máximas que descendieron
respecto a los días anteriores, pero por encima de los 35ºC, y sin ninguna nota
representativa, salvo las nubes matutinas del día 8.
Tras esa calma relativa llegó la gran ola de calor de este
verano, los día 9, 10 y 11 de agosto, con máximas rozando los 47ºC, a lo que
siguió una bajada de temperaturas de 10 grados el día 12, llegando hasta los
33ºC de máxima el día 15, que ha sido la máxima más baja del mes de agosto en
Córdoba capital. A estos extremos cabe añadir que son temperaturas registradas
dentro del núcleo urbano, y por lo tanto afectadas del efecto isla de calor
propio de las ciudades grandes-medias.
Con un riesgo muy alto de equivocarme (o que los años
anteriores haya tenido la suerte del principiante y se me hayan cumplido las
expectativas al menos por encima de un 50%), estas son las cabañuelas que he
hecho (con la boca pequeña) para este año agrícola 2012-2013. No las detallaré
como las anteriores mes a mes, por que como digo este año me ha resultado
complicado ‘destriparlas’. He fijado como márgenes el periodo del día 15 al 26.
Cabañuelas 2013:
Podríamos tener un final de verano con algo de actividad
atmosférica, incluso importante puntualmente, con tendencia a remitir según
avance el otoño, que podría presentar un periodo seco y menos frío de lo que es
propio hacia el final.
La mayor actividad en cuanto a precipitaciones podría llegar
los meses de invierno, diciembre en especial y enero, con un periodo posterior
más seco a final de invierno y comienzos de primavera, y a continuación de
nuevo un periodo que podría ser lluvioso los meses de mayo y junio. Julio y
agosto podrían ser relativamente menos calurosos de lo normal (y no harían nada
mal en serlo).
Como no estoy para nada seguro de esta previsión, por las
condiciones tan poco claras de este periodo de Cabañuelas tras este año
agrícola tan seco 2011-2012, puede presentarse otro escenario bien diferente, y
que comprendería como periodo de Cabañuelas los días 10-21 de agosto:
Septiembre y octubre
podrían ser dos meses prolongación del verano, secos, estables y calurosos, y
el periodo comprendido entre noviembre y marzo ser de húmedo a muy húmedo, especialmente
los meses de enero, febrero y marzo, para luego remitir en abril, volver cierta
actividad en mayo y acabar con unos meses de junio-agosto estables y secos.
Como veis son dos escenarios bastante diferentes, los dos
con precipitaciones, quizá más la segunda alternativa, que creo que sería más
deseable para el campo y la agricultura, pero con deseos no basta.
Cualquiera de las dos se puede presentar, o ninguna de las
dos también, y habrá que esperar a ver qué ocurre este mes de septiembre para
ver si alguna de las dos alternativas se perfila como la más probable.
La verdad es que no puedo añadir mucho más, salvo desear a
todos un Feliz Año Agrícola 2012-2013.
Esperando que este invierno no nos de calabazas como el anterior,
aquí os dejo estas fotos de una pequeña calabaza roteña
que he cultivado en la azotea de casa en maceta.
Un abrazo a todos!
1 comentarios:
Buen trabajo, gracias :)
Publicar un comentario