. jueves, 13 de junio de 2013
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

Hola a todos, aunque un poco despegado de las tareas blogueras, no dejo de estar atento a mis cactus y suculentas, de darles los cuidados que buenamente creo que necesitan, y de obtener preciosos resultados en forma de floraciones, cactus en crecimiento, y cactus vivos, que no es poco. Este año no he colocado los cactus en estantería, como el año pasado, que era un poco tedioso a la hora de regarlos, ya que los tenía que bajar al suelo y volverlos a colocar después. Esta vez están sobre unos rasillones que había por casa, que he tendido sobre varios ladrillos grandes, en una ubicación donde solo les da el sol hasta mediodía gracias al pretil de la azotea, para evitar las horas más fuertes de sol y calor, que por estas latitudes son demasiado fuertes para muchos de los cactus y suculentas. La verdad es que es curioso pensar que nuestras plantas mediterráneas están adaptadas a insolaciones y a temperaturas más elevadas que muchos de los cactus que llenan nuestras pequeñas colecciones, pero lo cierto es que la variedad de climas y regiones en los que viven las miles de especies de cactus y suculentas hace muy difícil  contentarlos a todos y cada uno en apenas cincuenta metros cuadrados.

Hacia finales de abril los coloqué en su nueva ubicación para pasar la temporada de verano, que ya pasó el riesgo de bajas temperaturas y dejó de llover tanto como ha llovido. Que por cierto, acerté bastante con las cabañuelas. Y la verdad es que agradecen mucho el sol y los pocos cuidados que requieren. No obstante, algunos se siguen dañando con el sol, que les ocasiona quemaduras (esta vez más leves que las del año pasado), y alguna que otra ‘coccio intra maceta’ (vamos, que casi se cuecen tres suculentas otra vez por no calcular bien los riegos y las temperaturas máximas del día después).


Algunos cactus no han respondido a los estímulos de los riegos, el calor y la luz solar. Es el caso de una Escobaria que compré a Ortega-cactus, que el año pasado se dañó en la parte enterrada a causa del calor, y ha pasado el invierno aguantando a duras penas. 

También una Mammillaria plumosa, que no recuperaba volumen con los riegos, ni quería crecer ni nada. Dentro del sustrato, todo muerto, aunque en esta ocasión no sabría decir bien la causa, por que parece ataque por hongos. Resembrada está y parece que responde un poco. Todas han sido regadas con sulfato de cobre disuelto, con poca concentración. Esperemos que eso la ayude.

Y bueno, después de las malas noticias, las buenas. Unas flores que quitan el hipo, o por lo menos a mi y a alguien más se lo quita ;)

La primera en empezar a formar capullos fue una Eriosyce napina, también de Ortega-cactus. Empezó muy temprano, a mediados de marzo, y las temperaturas no le acompañaron, por lo que tardó en terminar de formarlos y florecer. Tanto que se le adelantó una mammillaria. Y al florecer hubo unos días nublados y frescos que no permitieron que las flores se acabaran de abrir. Es lo que tiene ser tan prematuro. Pero era solo el preludio de lo que ha ido viniendo después, y aún dura, por que aunque la mayoría de las que han florecido hasta ahora lo han hecho bastante acompasadas, algunas ya preparan más capullos para continuar floreciendo.

Este año, además de postear las flores, me gustaría pedir a los lectores o visitantes que me ayuden a identificar los cactus, por que, aunque parezca mentira, no tengo toda mi colección identificada. Y lo agradezco por adelantado. 

Os dejo unas fotillos de como queda la colección, y de las primeras flores. 

 
Así queda la colección, en los tres rasillones de la derecha, las suculentas, que las riego más a menudo, y en los de la izquierda, y al fondo a la derecha!, los cactus. 


Esta es la Eriosyce napina, a mediados de marzo (también afectada por la quemada de 2012). Hay dos capullos principales, que son los que terminaron desarrollándose, y como otros seis más pequeños, que finalmente no maduraron. 

Y estas son las flores el día 1 de mayo. La más grande tapa a la de atrás, que ya se estaba cerrando. 

Poco a poco iré posteando el resto de flores y los casos que se han presentado. Saludos!

1 comentarios:

Simone Felic dijo...

que belas plantas , você tem.
também gosto de cactus e suculentas.

http://eueminhasplantinhas.blogspot.com.br/

Para tomar consciencia...