Más ejemplares de mi amigo Andreas

. domingo, 31 de agosto de 2008
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

Me manda mi amigo dos fotos con varios ejemplares de su colección.

Uno de ellos es una Opuntia subulata que tiene varios años de edad. El tiesto en el que está sembrada no tiene drenaje. El agua de riego la pierde por evaporación y el resto la absorbe la planta, que al tener un porte de mayor proporción que el volumen de sustrato, requiere bastante más agua que la que puede acumular el tiesto. Es un ejemplo de que una planta suculenta puede vivir en esas condiciones, si se cumplen ciertos parámetros. Por otra parte las opuntias creo que no suelen sufrir tanto con la abundancia de agua en el sustrato como otros géneros.

Opuntia subulata


Los otros dos ejemplares los acaba de añadir a su colección, y se trata de un Pleiospilos ssp.
y creo que el de la izquierda es una Euphorbia sp. f. cristata (no se de que especie proviene).
Pleiospilos lo suelen vender por lithops, y aunque están emparentados son dos géneros diferentes. Tuve uno y me ha durado pocas semanas. Se supone que deben tener 0 % de materia orgánica en el sustrato. El blog del Khenai está especializado en lithops y cuenta cosas sobre el cuidado. He sabido también que necesitan un riego mínimo. Prácticamente no hay que regarlo o se pudrirá. Es preferible dejar que parezca que se arruga durante un tiempo y entonces regarlo. De sol no se cuánto aguanta, pero no conviene dejarlo a pleno sol a mediodía en nuestras latitudes o lo puedes freír. Y por las noches por lo visto admiten una fina pulverización, que es lo que reciben en el desierto de Namibia junto al mar al amanecer o por la noche, que es su hábitat natural... Se le abren unos agujeritos en la piel y por ahí absorben agua. Si se te pudre como a mi comprenderás que es todo agua y prácticamente no hay carne en las hojas, por lo que no necesita que lo riegues... o lo revientas!!!

El del género Euphorbiaceae también tuve uno pero se me empezó a secar, amarilleando poco a poco, y más bien por lo contrario que el anterior creo, por que el sustrato que traía estaba tan seco que al regar no se mojaba y no absorbía nada de agua.

Ese es un problema bastante frecuente que les suele ocurrir cuando vienen en macetas de 5,5 cm con sustrato a base de fibra de coco y turba. Son sustratos que absorben agua muy lentamente y para que les llegue al interior y todas las raíces se mojen tienes que sumergir el tiesto al menos hasta la mitad y dejarlo bastante rato, entre media hora y una hora así. El problema es que liberan la humedad también muy lentamente, lo que pude perjudicar a la planta, por lo que conviene eliminar ese sustrato.

Te recomiendo por tanto que a las dos les retires el sustrato que traen, a la primera la pongas en grava sin nada más y la segunda en mantillo del tuyo sin tanta 'droga' y bastante gravilla y algo de arena.


Euphorbia y Pleiospilos

1 comentarios:

Unknown dijo...

Gracias por el comentario. Bienvenido al mundillo.

Larga vida al suculentófilo (con acento).

Para tomar consciencia...