Más Esquejes de Cactus

. sábado, 31 de enero de 2009
  • Agregar a Technorati
  • Agregar a Del.icio.us
  • Agregar a DiggIt!
  • Agregar a Yahoo!
  • Agregar a Google
  • Agregar a Meneame
  • Agregar a Furl
  • Agregar a Reddit
  • Agregar a Magnolia
  • Agregar a Blinklist
  • Agregar a Blogmarks

Hace unos meses estaba dando un repaso a los cactus para ver como andaban de cochinillas y mantenerlas a raya, cuando reparé en uno que apenas crecía desde que lo compré. De vez en cuando le veía una cochinilla andurreando por el tallo y la quitaba, pero esta vez me dio por ir mas allá, y empecé a retirar tierra de la base del tallo a ver que tal andaba por ahí, cuando descubrí que había toda una colonia de cochinillas metidas por las arrugas del  tallo, tan agustito chupándole la savia al pobrecillo. Así que lo saqué de la maceta de 5 cm, y empecé a eliminarlas, pero al quitar más, más veía entre la tierra por las raíces. Resultado, acabé descubriendo que la verdadera colonia de cochinillas habitaba en el sustrato, entre las raíces, y las había verdaderamente grandes. Eliminarlas todas era trabajoso, y literalmente, me estaba cargando las raíces, que de por sí estaban ya enfermas y huecas, muertas, por los extremos. Así que decidí tomar una decisión drástica: cortar por lo sano. Cogí un cutex y ni corto ni perezoso corté por la parte más estrecha del tallo que une con las raíces. Esto fue a mediados-finales de octubre. Como no era época de sembrar esquejes, decidí que aquel cactus iba a hibernar durante todo el invierno, a ver qué pasaba, por que no había hecho nunca algo parecido. Me estaba arriesgando, pero merecía la pena intentarlo a perder la planta por las dichosas cochinillas. Así que lo que hice fue 'bautizar' al cactus en veneno contra las cochinillas, pulverizándolo entero después de quitarle todas las que tenía, envolví el tallo en una servilleta de papel de las que se venden cuadradas en los supermercados, y lo puse en un cenicero de cristal en la encimera de la cocina, que es el sitio más frío del piso, ni entra luz del sol ni hay calefacción. Por supuesto alejado de fuentes de calor. Allí se ha pasado a oscuras y sin agua todos estos meses, y este es el resultado: 



OCTUBRE 2008

   




ENERO 2009

   

   



Le han crecido unas maravillosas raíces nuevas después de tres meses casi sin luz (la servilleta deja pasar algo) y sin humedad, que confirman mi teoría de que lo mejor es dejar al esqueje tranquilo que repose y haga su trabajo para echar buenas raíces. Lo mantendré así un mes y medio más hasta que comience la primavera y entonces lo plantaré y lo llevaré junto con el resto de la colección. 

Por cierto, ya de paso, si alguien conoce de qué especie se trata le agradeceré el comentario, gracias!


6 comentarios:

suculentas en venta dijo...

Juraría que es un gymno ... la especie no sé...

Yo siempre que presiento cochinillas meto la planta al chorro de una manguera o de un grifo, con un poquito de fuerza el chorro para que entre por todos los lados... y luego un baño de anticochinilla y por último sustrato nuevo...

Está bien lo que has hecho

Soy Lourdes = succulentisima :D

Jesús García dijo...

Hola Lourdes, muchas gracias por tu comentario, yo también creo que es un Gimnocalcyum, pero el caso es que hace un par de dias me metí en una web y ahora dudo de si podría ser un Eriosyce, se parece un poco a las de este género. es cuestión de ver la floración cuando llegue el momento...

Saludos!

Unknown dijo...

la planta que tienes es un Gymnocalicium baldianum. de argentina y da unas flores de color blanco o rojo o rojo con la garganta blanca

Jesús García dijo...

muchas gracias, lo tendré en cuenta

RosaMaría dijo...

Muy interesante tu blog. Gusto en conocerte. Preciosas las fotos, un abrazo y gracias por las indicaciones.

Jesús García dijo...

Muchas gracias Rosa María

Para tomar consciencia...