La destrucción de las especies botánicas que habitan regiones áridas del planeta es más rápida que la de otros ecosistemas. Así suena la voz de alarma de los organizadores de la conferencia internacional ‘Ángulos de vista: Perspectivas espinosas’ que se celebrará a mediados de junio en la capital checa. Su tema central será la protección de los cactus y de otras plantas suculentas.

“Nos gustaría convencer al mundo y sobre todo a nuestros socios en México, Argentina, Bolivia y otros que vengan para charlar sobre el tema porque en este país hay mucha gente que puede contribuir a la protección de los cactus”.

“Pocas veces se encuentra un profesional que pueda competir con los aficionados en el conocimiento de los géneros de cactus. No es posible que uno, que sabe mucho sobre plantas que el mundo no conoce todavía, no pueda trabajar en su clasificación, etc.”
Jaroslav Šnicer agrega que los organizadores también desearían cambiar la imagen más bien negativa que tienen los aficionados checos a los cactus en América Latina.

La protección de los cactus se basa principalmente en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES. Los participantes de la conferencia reflexionarán, entre otros, sobre cómo parar la demanda de los cactus en el mercado negro. Sin embargo, Jaroslav Šnicer opina que la mayor amenaza para los cactus hay que verla en la política agraria.


“Estamos orgullosos porque realmente traeremos lo mejor. Cuando el coleccionista tiene miedo de exponer su cactus yo le digo, pero mira, precisamente esta planta hay que mostrarla a la gente, tú no estarás aquí dentro de un par de años y nadie sabrá que has tenido un ejemplar tan bonito”.
Tampoco faltará un programa especial para niños. Los interesados podrán participar además en un taller donde aprenderán a cultivar y cuidar los cactus, escuchando consejos de los más experimentados. El Jardín Botánico de Troja se especializa en el cultivo de géneros de los hábitats fríos del sudoeste de EE.UU., el sur de Argentina y las altas zonas de Los Andes. Estas especies son cada vez más populares en la República Checa y decoran muchos jardines, explicó Jaroslav Šnicer.
Más información sobre la conferencia ‘Ángulos de vista: Perspectivas espinosas’ enwww.spiny-perspectives.eu.
0 comentarios:
Publicar un comentario