11-06-2009 13:21 | Andrea Fajkusová
Quien pensaba que son plantas aburridas con espinas y pelos, cambiará de opinión. La belleza excepcional de los cactus se puede admirar hasta el 30 de junio de 2009 en una exposición fotográfica instalada en el centro comercial Arkády Pankrác, de Praga.

‘Belleza excepcional de los cactus’ resplandece en Praga
Cactus grandes y pequeños, verdes, grises o en flor de colores sorprendentes, especies raras y abundantes. Las 60 fotografías de gran formato expuestas en Arkády Pankrác llevan a los transeúntes al mundo desconocido de los cactus en México y el sur de EE.UU.
Jaroslav Šnicer, uno de los autores de la exposición, llama la atención sobre una imagen sacada en el Valle de los Parreños, en la Sierra de la Paila, en el estado mexicano de Coahuila, donde vivían los Apaches-Lipanes.
“Es una sierra absolutamente seca así que uno se dice aquí no podía vivir nadie. Pero de repente se entra en un desfiladero y detrás de él hay un valle montañoso con un clima diferente, con hierba y pinos. En este lugar crece el Agave parrasana, una planta hermosísima, y muchas otras. Es uno de mis parajes más preferidos”.
En otra imagen, que muestra un cactus con espinas a punto de brotar, aparece el Echinocereus lindsayi, explica Jaroslav Šnicer.
“El mundo consideraba este cactus a punto de extinguirse, porque en la naturaleza se encontraron muy pocos ejemplares y se cultivaba difícilmente. Y fueron los cultivadores checos de cactus que lograron multiplicarlo, millones de semillas viajaron de la República Checa al mundo y hoy el Echinocereus lindsayi es una de las plantas más comunes”.
El cactus quizá más amado por Jaroslav Šnicer de los que están representados en la exposición fotográfica es la Lophophora alberto-vojtechii. Šnicer localizó esta especie única con sus compañeros Vojtěch Myšák y Jaroslav Bohata en los estados mexicanos de San Luis Potosí y Nuevo León, y según cuenta fue un descubrimiento especial y casual.
“Lo específico del género Lophophora es que muchas de las características de las plantas quedan ocultas. Distinguir las especies es extremamente difícil e incluso los más expertos las confunden. La Lophophora alberto-vojtechii es una miniatura y parece un cactus en estado juvenil. Así que uno piensa que se trata del peyote que crece en el mismo lugar, pero sólo hasta el momento en que aparecen los capullos. Creo que este descubrimiento nos ha causado la mayor alegría en la vida”.
Además de las fotografías, en Arkády Pankrác se exponen también cactus vivos. La exposición es un adelanto a la conferencia ‘Ángulos de vista: Perspectivas espinosas’ que se centrará en la protección de las plantas suculentas y se celebrará en Praga la próxima semana.
3 comentarios:
Quanto mais leio sobre cactus, mais me apaixono poe eles.
E vejo que gostam de áreas secas, e eu moro num lugar de frio no inverno e muita chuva.
ainda não tenho condições de fazer uma estufa, e gosto de adquirir novas plantas e já não tenho muito espaço.....que fazer....
Beijo.
Rosan
Hola Rosan, permíteme una pregunta, ¿estufa significa invernadero, verdad?
A mí también me encantaría poder tener un invernadero en casa para mis ejemplares. Más de una vez he estado a punto de interesarme por unos mini-invernaderos (mini-estufas)que venden, modulares, como de 2x2 m, para instalarlo en la azotea de casa. Pero de momento no me he atrevido... Conozco también unas estanterías metálicas que venden con un plástico que las envuelve, con cremallera, que hace el efecto de invernadero, y que te pueden resolver en parte el problema de espacio para tu colección.
El problema es que no me fío por que no cualquier plástico vale para crear las condiciones óptimas para las plantas.
Aquí en Andalucía hace demasiado calor incluso en los días de inverno cuando aprieta el sol, y no es buena idea cocer las plantas dentro de una gran 'bolsa de plástico'...
Recopilaré algo de información sobre los invernaderos más económicos para postear una entrada.
Otra idea que me dieron una vez en una tienda, es encargar a un herrero (ferreiro) que viva cerca de tu casa, que te construya una estantería a tu medida, con amplias bandejas para tus cactus. Luego con velcro puedes envolverla con los materiales que suelen emplear en los viveros para cubrir los invernaderos. Y si no, hay estanterías por menos de 10 €, y también las puedes envolver de lona de invernadero con la ayuda de velcro adhesivo (lo puedes comprar en ferreterías o mercerías).
Otra idea, ya más propia de bricolaje, es envolver las estanterías con panel de policarbonato translúcido, haciendo como una especie de vitrina, con puertas (hace falta las bisagras, tornillos, atornillador, etc.)
Hay mil posibilidades.
Ánimo! Es muy fácil. Tal vez lo más complicado es lograr que las plantas se vayan adaptando poco a poco al clima exterior de tu invernadero autoconstruido!.
Yo estoy deseando hacerme uno, por que en la actualidad la mitad de mi colección está en el interior de casa, sin apenas sol, y muchas plantas están enfermando y muriendo por plagas de insectos y hongos.
Jesús.
Muito obrigada pela atenção, estou mesmo estudadndo um lugar para fazer umas preteleiras, para cactus novos.
Tenho muitos plantados n diretamente no solo, no chão, e são esses que me preocupam, fiz uma armação em forma de meia lua com barras de ferro, e sobre esses arcos coloquei um plastico que se usa nos "invernaderos" e assim os cubro em dias de geadas e de muita chuva, quando o tempo está bom eu retiro a cobertura, dá trabalho, mas tenho tido bons resultados.
Gostaria de ter algo definitivo que eu não precisasce tirar e recolocar toda a hora.
mas estou a estudar novas formas de proteger estes que estão fixados no chão, obrigada por tudo amigo.
Beijo´
Rosan
Publicar un comentario